Diferencia entre qué y cuál

Shape Image One
Diferencia entre qué y cuál

En mi experiencia, uno de los temas que más problemas plantea es conocer la diferencia entre qué y cuál. Por eso, vamos a repasar brevemente las principales diferencias de estos pronombres interrogativos por si tú también te haces esta pregunta a menudo.

Reflexionamos juntos

Vamos a empezar con unos ejemplos que te van a hacer reflexionar. Estas frases son muy parecidas, pero en cada caso usamos “qué” o “cuál” de forma exclusiva.

Vamos a comprar un refresco, ¿cuál prefieres?

Y ahora lee la siguiente frase y piensa, ¿hay alguna dferencia en el significado? ¿Y en el aspecto gramatical?

Vamos a comprar, ¿qué refresco prefieres?

Ahora, lee la explicación de “qué” y “cuál”. Después volveremos a las frases que tienes más arriba para comprobar si sigues preguntándote cuál es la diferencia entre qué y cuál :).

Diferencia entre “qué” y “cuál”

  1. “Qué”:
    • Uso general: “Qué” se usa cuando se busca una definición, explicación o información general.
    • Antes de sustantivo: “Qué” se usa antes de un sustantivo para preguntar por la naturaleza, tipo o identidad de algo.
      • Ejemplo: “¿Qué libro estás leyendo?”
    • Para pedir una definición: Se usa para preguntar qué es algo.
      • Ejemplo: “¿Qué es esto?”
  2. “Cuál”:
    • Selección dentro de un grupo: “Cuál” se usa cuando se elige entre varias opciones. No se usa directamente antes de un sustantivo (en ese caso, se usa “qué”).
      • Ejemplo: “¿Cuál prefieres, el rojo o el azul?”
    • Identificación específica: Se usa para identificar o señalar algo específico de un conjunto.
      • Ejemplo: “¿Cuál es tu número de teléfono?”

¡Volvemos a los ejemplos de antes!

Vamos a comprar un refresco, ¿cuál prefieres?

En primer lugar, se ha especificado un grupo, a continuación se plantea un item dentro de este grupo. Además, “cuál” va seguido de verbo.

Vamos a comprar, ¿qué refresco prefieres?

En este caso, no se ha mencionado ningún grupo anteriormente. Además, después de “qué” puede aparecer un sustantivo, nunca con “cuál”.

¡Y ahora un poco más de práctica!

Ejercicios:

Completa las preguntas con “qué” o “cuál”:

a. ¿___ es tu color favorito?

b. ¿___ haces los fines de semana?

c. ¿___ es la diferencia entre un limón y una lima?

d. ¿___ de estos zapatos te queda mejor?

e. ¿___ es tu comida preferida?

2. Responde las siguientes preguntas utilizando “qué” o “cuál”:

a. ¿___ te gusta más, la pizza o la pasta?

b. ¿___ es tu hobby?

c. ¿___ es la capital de España?

d. ¿___ tipo de películas prefieres?

e. ¿___ es tu número de teléfono?

3. Reescribe las preguntas usando “qué” o “cuál” correctamente:

a. ¿Qué de estos vestidos prefieres?

b. ¿Cuál libro estás leyendo ahora?

c. ¿Qué es la dirección de tu casa?

d. ¿Cuál es tu película favorita?

e. ¿Qué deporte practicas?

Respuestas

1. Completa las preguntas con “qué” o “cuál”:

a. ¿Cuál es tu color favorito?

b. ¿Qué haces los fines de semana?

c. ¿Cuál es la diferencia entre un limón y una lima?

d. ¿Cuál de estos zapatos te queda mejor?

e. ¿Qué es tu comida preferida?

2 Responde las siguientes preguntas utilizando “qué” o “cuál”:

a. ¿Cuál te gusta más, la pizza o la pasta?

b. ¿Qué es tu hobby?

c. ¿Cuál es la capital de España?

d. ¿Qué tipo de películas prefieres?

e. ¿Cuál es tu número de teléfono?

3. Reescribe las preguntas usando “qué” o “cuál” correctamente:

a. ¿Cuál de estos vestidos prefieres?

b. ¿Qué libro estás leyendo ahora?

c. ¿Cuál es la dirección de tu casa?

d. ¿Cuál es tu película favorita?

e. ¿Qué deporte practicas?

 

¡Bien hecho!

Espero que estos ejercicios te hayan ayudado a entender la diferencia entre qué y cuál. Para más temas gramaticales, de vocabulario y culturales, puedes acceder al resto de entradas de mi blog aquí.